Historia Internacional y Diplomática Galván, V. et. al. (2024) Circulación, promoción y repercusión del cine de los países comunistas en Buenos Aires durante los 1950 y 1960. Ayer (c/Zourek, M.). En Prensa. Galván, V. (2022) Propaganda anticomunista en la Argentina durante la posguerra. Impacto del nacionalismo eslovaco en el exilio en las relaciones entre Argentina y Checoslovaquia (1945-1961). En: M. Vicente & M. López Cantera, eds., La Argentina y el siglo del totalitarismo. Buenos Aires: Prometeo. Rayes, A. (2021) Una Hidra de Lerna. La política arancelaria argentina, c. 1863-1923”. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 61 (234), 125-150. Galván, V. (2021) Diplomacia cultural socialista en la Argentina y el problema de la identidad nacional desde una perspectiva estatal. Repercusiones de la propaganda de los países socialistas en las políticas represivas locales de los años 50 (1953-1961). Revista Tempo e Argumento 13.32: e0102-e0102. Percoco, J. I. (2021) Braço Forte, ¿Mão Amiga?: Un recorrido por las prácticas de contrainsurgencia del ejército brasileño en Haití y Río de Janeiro. CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, (133), 47-64. Avenburg, A. (2020) Activistas transnacionales en contextos de represión: el caso de los activistas de derechos humanos y la política exterior norteamericana durante la dictadura militar argentina (1976–1979). Estudios Internacionales 52(196), 133 Rayes, A. et. al. (2020) La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015. Revista PostData, 25 (1), 165-198 (c/Rayes, M.). Rayes, A. (2020) El impacto de las fuentes diplomáticas sobre la historia económica. Un ejemplo. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 11, 17-30. Galván, V. & Moguillansky, M. (2020) La diplomacia cultural alemana y el cine de propaganda nazi en la Argentina en el período previo a la Segunda Guerra Mundial. Secuencias 52, 77-96. Rayes, A. et. al. (2019) How Argentina became a super exporter of food and agricultural products during the First Globalization. Cliometrica, 13 (3), 443-469 (c/Pinilla, V.). Galván, V. (2019) Las relaciones con el Bloque del Este desde el punto de vista de las emociones de los diplomáticos argentinos en tiempos de Guerra Fría. El caso de las campañas de repatriación a los países socialistas (1955-1961). PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, 22 (11). Avenburg, A. (2018) La burocracia norteamericana y el cambio de Política Exterior. La transición a la política de Derechos Humanos de Carter hacia la Argentina (1976-1977). Relaciones Internacionales 27(54), 121-139. Rayes, A. et. al. (2018) Fuentes para el estudio de la historia económica argentina. En: Cortés Conde, R. & Della Paolera, G., ed., Nueva historia económica de la Argentina. Buenos Aires: Edhasa, 243-275 (c/Harriague, M.M.). Rayes, A. (2018) The Other Side of Argentine Foreign Trade: Sources for the Study of Imports. Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History (RHE-JILAEH), 36 (1), 27-51. Galván, V. (2018) La “Revolución Libertadora” en el marco de la Guerra Fría. Diálogos entre el contexto internacional y la Argentina durante los gobiernos de E. Lonardi y P. E. Aramburu. Rosario: Prohistoria (c/Osuna, F.). Rayes, A. et. al. (2017) The contribution of Argentine Exports to the Economy, 1875-1929. En: Kuntz-Ficker, S., ed., Latin America’s First Export Era Revisited: Reassessing its Economic Contribution. London: Palgrave-MacMillan, 51-82 (c/Kuntz-Ficker, S.). Galván, V. (2017) Impacto de la Guerra Fría en el discurso político del nacionalismo de derechas argentino de los años sesenta (1955- 1969). Cuadernos de Historia. Santiago: Universidad de Chile. Galván, V. (2017) The impact of the Second Soviet Repatriation Campaign in the East European Émigrés Community in Argentina. Littera Scripta, 10 (1). Galván, V. (2017) La Campaña de Repatriación Soviética de los años 50 en la Argentina y los inmigrantes de Europa del Este. Contemporary Sociological Global Review – CSGR 7 (7). Rayes, A. et. al. (2016) La diversificación del comercio de exportación latinoamericano, 1870-1913. Los casos de Argentina, Chile y Perú. En: Zuleta, M.C. & López, M.A., eds. Mercados en común. Estudios sobre conexiones, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX). México: El Colegio de México, 45-77 (c/Badía-Miró, M. & Carreras-Marín, A.). Galván, V. (2016) Artkino Pictures Argentina: a Window to the Communist Europe in Buenos Aires Screens (1954–1970). Politické vedy. Roč. 19,č. 4, 36-51 (c/Zourek, M). Avenburg, A. (2015) Entre la presión y el apoyo: la política de los Derechos Humanos de los Estados Unidos y el gobierno militar argentino (1976-1978). Desarrollo Económico 55 (215), 107-136. Avenburg, A. (2015) Una dictadura fragmentada: conflictos intra-militares y las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos durante la presidencia de Videla. Postdata 20 (2). Rayes, A. et. al. (2015) La fiabilidad en la distribución geográfica de las exportaciones argentinas, 1875-1913. América Latina en la Historia Económica, 22 (3) 3, 177-212 (c/Carreras-Marín, A.). Rayes, A. (2015) La estadística de las exportaciones argentinas, 1875 – 1913. Nuevas evidencias e interpretaciones. Investigaciones de Historia Económica, 11 (1), 31-42. Galván, V. (2014) Política y Cultura durante el “Onganiato”. Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970). Rosario: Prohistoria Ediciones (c/Osuna, F.). Galván, V. (2013) El Nacionalismo de derecha en la Argentina posperonista. El semanario Azul y Blanco (1956-1969). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Galván, V. et. al. (2024) Circulación, promoción y repercusión del cine de los países comunistas en Buenos Aires durante los 1950 y 1960. Ayer (c/Zourek, M.). En Prensa.
Galván, V. (2022) Propaganda anticomunista en la Argentina durante la posguerra. Impacto del nacionalismo eslovaco en el exilio en las relaciones entre Argentina y Checoslovaquia (1945-1961). En: M. Vicente & M. López Cantera, eds., La Argentina y el siglo del totalitarismo. Buenos Aires: Prometeo.
Rayes, A. (2021) Una Hidra de Lerna. La política arancelaria argentina, c. 1863-1923”. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 61 (234), 125-150.
Galván, V. (2021) Diplomacia cultural socialista en la Argentina y el problema de la identidad nacional desde una perspectiva estatal. Repercusiones de la propaganda de los países socialistas en las políticas represivas locales de los años 50 (1953-1961). Revista Tempo e Argumento 13.32: e0102-e0102.
Percoco, J. I. (2021) Braço Forte, ¿Mão Amiga?: Un recorrido por las prácticas de contrainsurgencia del ejército brasileño en Haití y Río de Janeiro. CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, (133), 47-64.
Avenburg, A. (2020) Activistas transnacionales en contextos de represión: el caso de los activistas de derechos humanos y la política exterior norteamericana durante la dictadura militar argentina (1976–1979). Estudios Internacionales 52(196), 133
Rayes, A. et. al. (2020) La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015. Revista PostData, 25 (1), 165-198 (c/Rayes, M.).
Rayes, A. (2020) El impacto de las fuentes diplomáticas sobre la historia económica. Un ejemplo. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 11, 17-30.
Galván, V. & Moguillansky, M. (2020) La diplomacia cultural alemana y el cine de propaganda nazi en la Argentina en el período previo a la Segunda Guerra Mundial. Secuencias 52, 77-96.
Rayes, A. et. al. (2019) How Argentina became a super exporter of food and agricultural products during the First Globalization. Cliometrica, 13 (3), 443-469 (c/Pinilla, V.).
Galván, V. (2019) Las relaciones con el Bloque del Este desde el punto de vista de las emociones de los diplomáticos argentinos en tiempos de Guerra Fría. El caso de las campañas de repatriación a los países socialistas (1955-1961). PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, 22 (11).
Avenburg, A. (2018) La burocracia norteamericana y el cambio de Política Exterior. La transición a la política de Derechos Humanos de Carter hacia la Argentina (1976-1977). Relaciones Internacionales 27(54), 121-139.
Rayes, A. et. al. (2018) Fuentes para el estudio de la historia económica argentina. En: Cortés Conde, R. & Della Paolera, G., ed., Nueva historia económica de la Argentina. Buenos Aires: Edhasa, 243-275 (c/Harriague, M.M.).
Rayes, A. (2018) The Other Side of Argentine Foreign Trade: Sources for the Study of Imports. Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History (RHE-JILAEH), 36 (1), 27-51.
Galván, V. (2018) La “Revolución Libertadora” en el marco de la Guerra Fría. Diálogos entre el contexto internacional y la Argentina durante los gobiernos de E. Lonardi y P. E. Aramburu. Rosario: Prohistoria (c/Osuna, F.).
Rayes, A. et. al. (2017) The contribution of Argentine Exports to the Economy, 1875-1929. En: Kuntz-Ficker, S., ed., Latin America’s First Export Era Revisited: Reassessing its Economic Contribution. London: Palgrave-MacMillan, 51-82 (c/Kuntz-Ficker, S.).
Galván, V. (2017) Impacto de la Guerra Fría en el discurso político del nacionalismo de derechas argentino de los años sesenta (1955- 1969). Cuadernos de Historia. Santiago: Universidad de Chile.
Galván, V. (2017) The impact of the Second Soviet Repatriation Campaign in the East European Émigrés Community in Argentina. Littera Scripta, 10 (1).
Galván, V. (2017) La Campaña de Repatriación Soviética de los años 50 en la Argentina y los inmigrantes de Europa del Este. Contemporary Sociological Global Review – CSGR 7 (7).
Rayes, A. et. al. (2016) La diversificación del comercio de exportación latinoamericano, 1870-1913. Los casos de Argentina, Chile y Perú. En: Zuleta, M.C. & López, M.A., eds. Mercados en común. Estudios sobre conexiones, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX). México: El Colegio de México, 45-77 (c/Badía-Miró, M. & Carreras-Marín, A.).
Galván, V. (2016) Artkino Pictures Argentina: a Window to the Communist Europe in Buenos Aires Screens (1954–1970). Politické vedy. Roč. 19,č. 4, 36-51 (c/Zourek, M).
Avenburg, A. (2015) Entre la presión y el apoyo: la política de los Derechos Humanos de los Estados Unidos y el gobierno militar argentino (1976-1978). Desarrollo Económico 55 (215), 107-136.
Avenburg, A. (2015) Una dictadura fragmentada: conflictos intra-militares y las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos durante la presidencia de Videla. Postdata 20 (2).
Rayes, A. et. al. (2015) La fiabilidad en la distribución geográfica de las exportaciones argentinas, 1875-1913. América Latina en la Historia Económica, 22 (3) 3, 177-212 (c/Carreras-Marín, A.).
Rayes, A. (2015) La estadística de las exportaciones argentinas, 1875 – 1913. Nuevas evidencias e interpretaciones. Investigaciones de Historia Económica, 11 (1), 31-42.
Galván, V. (2014) Política y Cultura durante el “Onganiato”. Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970). Rosario: Prohistoria Ediciones (c/Osuna, F.).
Galván, V. (2013) El Nacionalismo de derecha en la Argentina posperonista. El semanario Azul y Blanco (1956-1969). Rosario: Prohistoria Ediciones.