Tesis doctorales El concepto de Otredad en el feminismo de Simone de Beauvoir: incidencia en el campo de las Relaciones Internacionales de Argentina (Lorian Rodríguez Fernández). Gobernanza financiera del riesgo climático: la política del Banco Central de la República Argentina (Eduardo J. Codianni). Historia de la diplomacia argentina en Latinoamérica y el Caribe entre 1916–2019 (Juan Pablo Demaría). Inteligencia Artificial en la construcción de escenarios prospectivos: implicancias para las relaciones internacionales (Ana Florencia Talamoni). La agenda de los delitos transnacionales en las relaciones internacionales latinoamericanas: los casos de Colombia, Ecuador y México (Annie del Carmen Gordillo). La gobernanza global de la seguridad (Ricardo José Torres Medrano). La política de exportación de tecnología de INVAP (Hanna Steblina). La relación EEUU-China: rivalidad en condiciones de interdependencia económica (Esteban Mercante). Las relaciones económicas internacionales entre Chile y Argentina (1991-2025) (Eduardo Beaumont). Los derechos humanos en la política exterior argentina (2007-2015) (Leandro Heguilein). Procesos de industrialización en perspectiva comparada: Argentina, Brasil, Corea del Sur y Taiwán (1950-1973) (Fernando A. Lorenzo). Regionalismo regulatorio en el sector de la educación: la formación docente en el MERCOSUR (Florencia Julieta Lagar). Transformaciones de la violencia en la esfera internacional (Mariano Denapole).
El concepto de Otredad en el feminismo de Simone de Beauvoir: incidencia en el campo de las Relaciones Internacionales de Argentina (Lorian Rodríguez Fernández).
Gobernanza financiera del riesgo climático: la política del Banco Central de la República Argentina (Eduardo J. Codianni).
Historia de la diplomacia argentina en Latinoamérica y el Caribe entre 1916–2019 (Juan Pablo Demaría).
Inteligencia Artificial en la construcción de escenarios prospectivos: implicancias para las relaciones internacionales (Ana Florencia Talamoni).
La agenda de los delitos transnacionales en las relaciones internacionales latinoamericanas: los casos de Colombia, Ecuador y México (Annie del Carmen Gordillo).
Procesos de industrialización en perspectiva comparada: Argentina, Brasil, Corea del Sur y Taiwán (1950-1973) (Fernando A. Lorenzo).
Regionalismo regulatorio en el sector de la educación: la formación docente en el MERCOSUR (Florencia Julieta Lagar).