
choRI
Las Charlas Orientadas a las Relaciones Internacionales (choRI) son un ciclo de encuentros que tiene como finalidad la transferencia de los conocimientos que hacen al oficio de la investigación académica. En el marco de un almuerzo informal, investigadorxs del Área de Estudios Internacionales comparten sus experiencias en el desarrollo de proyectos de investigación con estudiantes de posgrado. El ciclo choRI es un convite a degustar los sabores de la investigación a la carta.
Destinatarixs: Estudiantes regulares de los programas de Maestría/Doctorado en Relaciones Internacionales de la Escuela de Política y Gobierno, UNSAM.
Lugar: Edificio Volta, Sede CABA de UNSAM.
Horario: 13:15 a 14:30 hrs.
Foto: Obra Alejandro Burdisio.
Menú
- 4 JUNIO 2025 - ¿Cómo investigar con las imágenes? Métodos visuales de investigación en ciencias sociales (Carolina Cambre).
- 5 DIC 2024 - ¿Cómo pensar un problema de investigación? (Marcelo Saguier).
- 24 NOV 2023 - Investigar en ámbitos castrenses: la cultura estratégica en la seguridad regional suramericana (Bruno Dalponte).
- 5 OCTUBRE 2023 - Trabajar con archivos históricos: Guerra Fría y diplomacia cultural en Argentina (Valeria Galván).
- 16 JUNIO 2023 - El desafío de estudiar datos invisibilizados: el comercio internacional a partir de la Economía Ecológica (Guillermo Peinado).
- 10 NOV 2022 - Rastreo de procesos en organismos internacionales: política de drogas en la ONU (Mariana Souto Zabaleta).
- 13 OCT 2022- Métodos mixtos de investigación histórica: la política comercial argentina,1870-1929 (Agustina Rayes).
- 15 SEPT 2022 - Métodos cualitativos mixtos en el estudio de la política exterior: Argentina en la arquitectura sudamericana de defensa, 2008-2019 (Alejandro Frenkel).
- 4 AGO 2022- El estudio de los textos de tratados internacionales: las cláusulas del Acuerdo MERCOSUR-UE (Luciana Ghiotto).
- 7 JULIO 2022 - ¿Qué implica investigar la 'subjetividad' en las relaciones internacionales? (Mariela Cuadro).
- 2 JUNIO 2022 - Investigar la visualidad: narrativas visuales de la crisis ecológica (Marcelo Saguier).